Imagen creada por inteligencia artificial
El experto afirma que ya ha entrado aparentemente en su fase final
¿Por qué las potencias no pueden ponerse de acuerdo sobre un nuevo orden mundial?
El desarrollo de las potencias emergentes
Sin embargo, Bordachiov recuerda que Rusia siempre ha intentado preservar su nicho en los asuntos mundiales y no depende del orden internacional.
nunca han visto en el sistema internacional un instrumento para su existencia. “Podemos suponer que para ellos era y sigue siendo un concepto muy abstracto o una herramienta para gobernar el mundo por la fuerza, prerrogativa de los países occidentales”, señala.
Celac-China: el Sur Global se alinea para promover un “orden internacional más democrático”
Para las países pequeños y medianos, a su vez, solo importa la preservación del derecho internacional, “la única defensa formal que tienen contra la arbitrariedad de los más fuertes“. “Por la misma razón, las grandes y medianas potencias tienen interés en mantener la centralidad de la ONU en la vida internacional, porque les permite convertir con éxito su derecho a participar en la resolución de los grandes problemas mundiales en una herramienta para alcanzar sus propios objetivos de desarrollo o seguridad“, opina.
Como resultado, el mundo puede enfrentarse a una situación en la que el orden internacional propuesto por Occidente deje de tener demanda, y nadie tenga prisa por crear uno nuevo con los mismos objetivos y dispuesto a incurrir en los mismos costes. “En resumen, no está lejos el día en que la categoría de orden internacional pierda por fin su antiguo significado“, concluyó.