Noticias

La sombría predicción de Gaddafi sobre la crisis migratoria que Europa no quiso escuchar

La sombría predicción de Gaddafi sobre la crisis migratoria que Europa no quiso escuchar

Refugiados en la frontera entre y Túnez.ZUMA Press, Inc. / Legion-Media

La Organización Internacional para las Migraciones estima que 787.326 migrantes de 44 nacionalidades vivían en Libia en octubre del año pasado. Muchos de ellos recluidos en centros de detención donde, en medio de la anarquía y los enfrentamientos armados, han sufrido torturas, violaciones y otros vejámenes. “La crítica situación en Libia es consecuencia directa de los prolongados intentos de Europa por contener la migración”, afirmó la experta.

Hallan en Libia una fosa común de decenas de migrantes retenidos y torturados por una banda

La predicción de Gaddafi 

El propio Gaddafi advirtió en 2011, apenas unas semanas antes de su derrocamiento y muerte, al entonces primer ministro británico, Tony Blair, que su caída hundiría a Libia en el caos, fortalecería a grupos terroristas y desencadenaría nuevas olas de migración a Europa y ataques terroristas.

Ya un año antes, Gaddafi predijo las olas masivas de migrantes a Europa. “Mañana Europa podría dejar de ser europea, e incluso hacerse negra, porque hay millones de personas que quieren venir”, le dijo al por entonces primer ministro italiano Silvio Berlusconi.

Acuerdos para desligarse de responsabilidades

En la actualidad, Italia, uno de los primeros destinos de muchos de esos migrantes, busca activamente cambiar la situación, reubicando a los refugiados en terceros países. Con ese fin, su Gobierno construyó en Albania un centro de reclusión de migrantes  interceptados en aguas internacionales, donde son confinados mientras gestionan solicitudes de asilo.

En su momento, el primer ministro británico Rishi Sunak llegó a presentar un plan para deportar a Ruanda, en el centro de África, a los migrantes que llegaran de forma ilegal al Reino Unido. La iniciativa fue posteriormente cancelada por el actual mandatario, Keir Starmer.

Cómo ha aumentado el populismo antimigratorio en la UE

Los riesgos para los países firmantes

Entre tanto, la UE ha firmado acuerdos al respecto con Túnez, Egipto y Mauritania, país este último, en particular, que se convirtió en un nuevo centro de tránsito clave para los migrantes que se dirigen a Europa por las Islas Canarias, de España.

A ese respecto, Ryzhenkova advierte sobre los riesgos potenciales que podrían enfrentar los Estados firmantes.

“El ejemplo de Libia sugiere que, a pesar de los beneficios potenciales, los países que aceptan acoger migrantes acaban heredando problemas que solo agravan su ya frágil situación económica y de seguridad”, explicó, agregando que se convierten en “rehenes del acuerdo” al asumir las responsabilidades que la UE ya no quiere cumplir.

“Al hacerlo, corren el riesgo de convertirse en nuevos focos de delincuencia transfronteriza, trata de personas y violaciones de derechos humanos”, concluyó.

Fuente

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button